Un total de 15 personas (9 trabajadores autónomos y 6 desempleados) han participado en un curso sobre nuevas tecnologías organizado por el Ayuntamiento de La Pobla del Duc para potenciar la formación y el emprendedurismo en el municipio. El curso, titulado “Nuevas tecnologías de la comunicación. Firma electrónica y facturación electrónica” se ha desarrollado desde
El alcalde de La Pobla del Duc ha clausurado el curso después de haber ofrecido desde el pasado 8 de julio y durante 45 horas lectivas formación en aspectos como la obtención del certificado electrónico y la realización de operaciones con dicho certificado con las administraciones públicas; las notificaciones electrónicas; el DNI electrónico; la generación de documentos firmados electrónicamente; o la facturación electrónica, entre otros.
Vicent Gomar agradeció tanto al docente David Molla como a la ADL Monica Tormo, “el haber conseguido poner en marcha este curso, pese a las dificultades actuales” y destacó “la trascendencia e importancia” de este curso debido a la inminente implantación en enero de 2014 en la Administración Publica del Registro Administrativo o Registro Electrónico, que será obligatorio para todos los ayuntamientos dentro de la reforma de las Administraciones Publicas; o la implantación y obligatoriedad de la factura electrónica frente a la administración a partir del 15 de enero de 2015.
En el caso concreto del Registro Electrónico, mediante el mismo todas las empresas que tengan relación con la administración pública (tanto local, autonómica o nacional) deberán presentar sus facturas de forma electrónica, disminuyendo así los costes tanto de las empresas como las de la administración, aumentando la transparencia, eliminando errores humanos, además de disminuir las demoras del pago de las facturas. El alcalde ha destacado otra de las ventajas de la facturación electrónica con la administración: “la imposibilidad por parte de las administraciones públicas de mantener las famosas facturas de cajón, de las que el anterior Gobierno Municipal de Natalio Navarro nos dejó en La Pobla un montante que supera el millón de euros. Si esta medida evita que en otras localidades se den casos así en el futuro, bienvenida sea”, señalaba.