A partir del próximo mes, y a propuesta del alcalde, Jorge Rodríguez, los plenos municipales de Ontinyent se celebrarán en el Palau de la Vila, un cambio de determinación que para los populares “es una decisión política”, de ahí la abstención teniendo en cuenta además que, en tiempos de crisis , “no es el momento de realizar este gasto que ha supuesto para las arcas municipales un total de 23.533,42 euros en mobiliario, suministro de iluminación y cortinas”.
Para el PP, la sala que se ha elegido en el Palau de la Vila para celebrar los plenos “no es la más adecuada” ya que, aunque está adaptada a minusválidos, lo cual es muy importante, “su capacidad es muy reducida para las funciones que se espera de un salón de plenos para una ciudad como Ontinyent”. Según los populares “existen otras instalaciones municipales que teniendo acceso adaptado para minusválidos son mejores para cubrir estas necesidades”.
El pleno de ayer centró la mayor parte del debate político en dos mociones, en las que el PP votó en contra, tanto a la presentada por EU sobre la creación de la Banca Pública, solicitando la intervención de Bankia para nacionalizarla; como a la de Compromís sobre la Inmersión Linguística, que proponía la retirada del borrador de plurilingüismo y se tenga en cuenta el documento de Escola Valenciana. En palabras de la portavoz popular, Mª Lina Insa, “la propuesta de EU sobre la creación de una banca pública conlleva una serie de inconvenientes en el sistema financiero actual, ya que la banca pública no tiene como objetivo la rentabilidad, cosa que la convertiría en un lastre económico para las cuentas públicas y por lo tanto para los bolsillos de todos los ciudadanos”. Finalmente la portavoz del PP manifestó que “se está en el camino correcto con la reforma del sistema financiero que el propio FMI califica de eficaz y coherente”.
Por lo que respecta a la propuesta sobre la inmersión lingüística de Compromís, la portavoz popular, argumentó la defensa del programa plurilingüe que tiene como objetivo adquirir una competencia lingüística en valenciano y en castellano, así como el dominio funcional de la lengua inglesa. Como explicó Lina Insa, las encuestas realizadas señalan que el 78’3% de la población quiere una enseñanza en castellano, valenciano e inglés y el 84’4% es partidario que una o varias asignaturas se expliquen en ingles. Además, la portavoz popular afirmó que “el Partido Popular ha realizado una apuesta clara y firme sin precedentes por la enseñanza del valenciano en el sistema educativo de la comunidad”. Igualmente afirmó que “el nuevo modelo plurilingüe permite ofrecer en el sistema educativo una garantía para el futuro valenciano al asegurar una enseñanza de forma equilibrada en toda la comunidad”. Insa recordó que la inversión para la Enseñanza, Promoción y Uso del Valenciano cuenta con presupuesto de 228’8 millones de euros para 2012.