Home Destacat Aumento del desempleo en la Vall d’Albaida en el mes de Enero 2013

Aumento del desempleo en la Vall d’Albaida en el mes de Enero 2013

0
Aumento del desempleo en la Vall d’Albaida en el mes de Enero 2013

En la Comarca de La Vall d’Albaida, teniendo en cuenta los datos de paro registrado en el mes de Enero de 2013, se puede destacar:

Se produce un aumento del desempleo comarcal con respecto al mes anterior de 106 personas, lo que supone un total de 10135 parados. El aumento del desempleo supone por tanto un 1,06%.

Por sexos, el desempleo sube entre los hombres un 0,56%. Entre las mujeres también crece el 1,52%.

En la ciudad d’Ontinyent se produce un incremento del número de parados del 2,50 %, 114 desempleados más, lo que supone un total de 4675 desempleados, un dato pésimo ya que el año anterior el paro creció un 2,34%. La evolución interanual del paro en la ciudad d’Ontinyent  tampoco es muy favorable ya que aumenta un 8,90 %.

Por sectores en la Vall d’Albaida, en el agrícola, el paro aumenta en 19 personas, lo que supone un 5,29%. En el sector industrial se produce un incremento de 36 personas, el 1,14%; en la construcción disminuye el desempleo en un -1,84%, lo que significa 21 desempleados menos. Por último, en el sector servicios se ha registrado un incremento de 98 parados, un 2,10%.

En términos interanuales, la evolución ha sido la siguiente:

El desempleo en La Vall d’Albaida en el último año ha aumentado en 496 personas, lo que supone un incremento del 5,15%.

Por sexos, el desempleo interanual aumenta entre los hombres 3,35% mientras que entre las mujeres sube el 6,85%.

Desde la UGT La Vall d’Albaida se valoran muy negativamente los datos de desempleo de este mes de Enero que confirman una vez más que no existe ningún indicio favorable en las perspectivas del mercado laboral de nuestra comarca.

A nuestro entender la reforma laboral no solo ha tenido un efecto demoledor para acelerar los despidos y destruir empleo sino que, además, se ha demostrado que uno de sus principales objetivos es sembrar el terror entre los trabajadores para que forzar la degradación de las condiciones de trabajo.

Por ello desde UGT se vuelve a insistir en la necesidad de un plan de choque en la Comunitat Valenciana para estimular la actividad económica, ayudar a los colectivos con mayores dificultades para encontrar un empleo y atender el grave problema del paro juvenil.

 

VALL D’ALBAIDA

ene-13

dic-12

Variación% Variación

ene-12

dic-11

% Variación mes 2011% Variación interanual
MUJERES

5286

5207

79

1,52

4947

4778

3,54

6,85

HOMBRES

4849

4822

27

0,56

4692

4536

3,44

3,35

SECTORES
AGRICULTURA

378

359

19

5,29

295

283

4,24

28,14

INDUSTRIA

3197

3161

36

1,14

2974

2892

2,84

7,50

CONSTRUCCIÓN

1121

1142

-21

-1,84

1296

1252

3,51

-13,50

SERVICIOS

4761

4663

98

2,10

4348

4143

4,95

9,50

SIN ACTIVIDAD ECONOMICA

678

704

-26

-3,69

726

744

-2,42

-6,61

TOTAL

10135

10029

106

1,06

9639

9314

3,49

5,15

MUNICIPIOS

ene-13

dic-12

Variación% Variación

ene-12

dic-11

% Variación mes 2011% Variación interanual
AIELO DE MALFERIT

435

432

3

0,69

419

422

-0,71

3,82

ALBAIDA

755

711

44

6,19

732

683

7,17

3,14

BENIGÀNIM

680

625

55

8,80

596

582

2,41

14,09

BOCAIRENT

528

529

-1

-0,19

469

454

3,30

12,58

L’OLLERIA

1082

1065

17

1,60

992

979

1,33

9,07

ONTINYENT

4675

4561

114

2,50

4293

4195

2,34

8,90